Podemos indicar que el reportaje, no tiene una trayectoria tan antigua como la noticia. Su aparición como tal se da en el siglo XIX, pero sobre todo del siglo XX que se reconoce al reportaje como un género que brinda muchas posibilidades de expresión. Su nombre proviene de la palabra italiana reportagio y prácticamente este nace como una necesidad humana de dar a conocer y dejar amplios testimonios de aquello que una persona vivió, vio o conoció. Con el tiempo y el desarrollo periodístico, la literatura se va fusionando con este tipo de relato y se va convirtiendo en un género muy completo, amplio y rico, en el cual confluyen otros géneros del ámbito periodístico como la noticia, la entrevista o la crónica.
lunes, 24 de febrero de 2014
Tipos de reportajes
Reportaje Objetivo | Reportaje Retrospectivo | Reportaje de Profundización | Reportaje de investigación |
Este tipo de reportaje se basa en datos estadísticos y encestas, acompañados de infografías u otros gráficos. | Se basa en datos del pasado como tema central, para proyectarse a la fecha. | Está basado, generalmente, en noticias que han conmovido o llamado la atención. | Investiga situaciones desconocidas para la opinión pública, por lo que es considerado uno de los reportajes más importantes e interesantes. |
Características de un reportaje
- Expone mas detalles que la noticia, por lo tanto su extensión es mayor.
- Es atemporal, esto quiere decir que el hecho que esta contando no necesariamente debe ser reciente.
- El periodista debe recolectar información previa de varias fuentes sobre un tema, de manera directa y exhastiva para luego explicar lo investigado.
- Un reportaje siempre debe llevar firma de responsabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)